Actividades
al agua
Impresión con los
dedos (dactilopintura), con objetos (corcho, patatas, cebollas,...)
Manchado: humedecer
primero el papel con agua o color muy aguado. Gotear después el pincel cargado
de diferentes colores.
Soplado: gotear un pincel
cargado sobre papel seco y hacer correr las gotas en diferentes direcciones
soplando con la boca.
Lavado: se pintan gruesas
capas de color y una vez seca se lavan con el pincel o trapo limpio y
humedecido consiguiéndose trasparencias en tonos ya existentes.
Esgrafiado: sobre una capa
de pintura ya seca se pinta otra igual de espesa y antes de que se seque se
rayan los grafismos que queremos representar.
Clesografía: con los
colores muy aguados se mancha el papel y se dobla por la mitad, antes de que se
seque, la superposición de manchasdará una solución simétrica del tema.
Actividades
con ceras
Caligrafía: trazado fino
con la punta de la cera.
Empaste: trazo grueso con
la cera tendiendo a cubrir toda la superficie del soporte.
Granulado: colorear por
capas sucesivas en el papel unas veces en un sentido y otras en otro, hasta
conseguir una textura uniforme.
Esgrafiado: rellenar la
superficie que se quiere pintar con colores luminosos y cubrirlos con otros
colores oscuros.
Frotado: colocar debajo
del papel objetos planos (monedas, medallas,...) frotar sobre él con las ceras
para que sus huellas aparezcan en el dibujo del papel.
Modelado
Desarrollo de la coordinación
motora y la percepción táctil del volumen: hacer bolas, churros,
cilindros siguiendo el método analítico hasta construir figuras.
Representación tridimensional del
esquema corporal: 1º de forma plana, 2º con el método sintético, un bloque.
Desarrollo de la expresión
libre: introduciendo el método sintético, diferentes materiales que fomenten la
creatividad.
Los objetos modelados se
pueden decorar formando dibujos o cenefas con los dedos o con un punzón, se
pueden pintar una vez secos.
Papel (picado, troceado, recortado, pegado,
arrugado).
Actividades simples que
inciden sobre objetivos muy concretos. Todas ellas constituyen un aprendizaje
básico para el desarrollo motriz de la reescritura:
Picado: control de la
precisión, dirección y coordinación óculo-manual.
Troceado: desarrolla tacto
y tono muscular.
Actividad previa a ejercicios de recortado.
Actividad previa a ejercicios de recortado.
Recortado: desarrolla
control viso motriz. Primero con las manos después con las tijeras.
Pegado: perfecciona el
dominio de la presión táctil
Arrugado: progreso
concepto de volumen.
Arrugar el papel formando bolitas.
Arrugar el papel formando bolitas.
Otras actividades
plásticas más complejas son Collage, Mural (colectivo), Mosaico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario